EREIN

EREIN Argitaletxea

Tolosa etorbidea 107
20018 DONOSTIA (Gipuzkoa)
Tel.: (+34) 943 218 300
erein@erein.eus
www.erein.eus

  • Inicio
  • Autores
  • Noelia Lorenzo Pino

Noelia Lorenzo Pino

Noelia Lorenzo Pino

DESCARGAS

Noelia Lorenzo Pino (Irun 1978)

Su carrera profesional está ligada al mundo de la moda hasta que la novela negra, su gran pasión, le hace dejarla de lado. En 2013 publica su primera novela, Chamusquina. Dos años más tarde ve la luz La sirena roja (2015), donde nos presenta a los agentes de la Ertzaintza Eider Chassereau y Jon Ander Macua. Un equipo de investigadores que reaparece en sus siguientes novelas: La chica olvidada (2016) y Corazones negros (2018), esta última galardonada con el "Premio Cubelles Noir" a la mejor novela negra publicada ese año y finalista en "Tenerife Noir", "Salamanca Negra", "Premios Novelpol" y en el prestigioso "Dashiell Hammett" que se entrega en la "Semana Negra de Gijón".

Además de novela negra escribe literatura infantil. Ha publicado tres cuentos en euskera de la colección "Ane eta Moon".

Facebook

Libros del autor en erein

Ane eta Moon intsektuen herrialdean

Ane eta Moon intsektuen herrialdean

32 páginas

Precio
8,50 €

Chamusquina

Chamusquina

520 páginas

Precio
23,00 €

En digital
12,00 €

La estrella de quince puntas

La estrella de quince puntas

416 páginas

Precio
22,00 €

En digital
11,50 €

Ane eta Moon Zabor uhartean

Ane eta Moon Zabor uhartean

32 páginas

Precio
8,50 €

Ane eta Moon, Ilargira bidaia

Ane eta Moon, Ilargira bidaia

32 páginas

Precio
8,50 €

Ane, Moon eta burbuilak

Ane, Moon eta burbuilak

32 páginas

Precio
8,50 €

Corazones negros

Corazones negros

344 páginas

Precio
21,00 €

En digital
11,00 €

La chica olvidada

La chica olvidada

472 páginas

Precio
22,00 €

En digital
11,50 €

La Sirena Roja

La Sirena Roja

432 páginas

Precio
22,00 €

En digital
11,50 €

EREIN Argitaletxea

Tolosa etorbidea 107.
20018 DONOSTIA
Tfno.: (+34) 943 218 300
Fax: (+34) 943 218 311

EREIN está adherido a

dilve  Euskara eta euskal kultura interneten