
EREIN Argitaletxea
Tolosa etorbidea 107
20018 DONOSTIA (Gipuzkoa)
Tel.: (+34) 943 218 300
erein@erein.eus
www.erein.eus
Bilduma: Lekuko, 13
Formatua: 160 x 240 mm
Orrialdeak: 736
Koadernaketa: Paper-azala
Erabilgarritasuna: Erabilgarria
Argitalpen data: 2020-05-14
Edizio digitalaren argitalpen data: 2021-06-15
Edizio digitalaren formatua: EPUB
ISBN-a: 978-84-9109-504-0
ISBN digitala (ePUB): 978-84-9109-523-1
Materia: Helduentzako literatura
DESKARGAK
Erosi liburua paperezko edizioan. Zure ohiko liburudendan eros dezakezun berbera.
Ereinek bere liburu elektroniko gehienak ePUB formatuan eskaintzen ditu. Liburu batzuk PDF formatuan ere egon daitezke.
Ordainketa egin ostean, liburu osoa berehala deskargatu dezakezu.. Webgunetik zure ordenagailura (Windows edo Mac), aukeratutako liburua jaistea ahalbideratuko dizun lotura eskainiko dizugu. Egile eskubideak babeste aldera, liburua, egile eskubideen gestio digitaleko Adobe DRM sistemaren bidez babestua egongo da.
Behin liburua deskargatu ondoren, ordenagailuan ireki edo/eta zure irakurgailu gogokoenera tokialdatu dezakezu.
Ereingo liburu elektronikoak bateragarri dira:
Dagoeneko liburu digitalak nola irakurri argi baduzu, laguntza leiho hau itxi eta erosketarekin jarraitu dezakezu. Aldiz, informazio gehiago behar baduzu, Laguntza Ereingo liburu elektronikoak nola irakurri atala kontsultatzea aholkatzen dizugu.
Esta obra recoge la aportación doctrinal del partido político Euskadiko Sozialistak Elkartze Indarra (ESEI) (‘Fuerza para la Unidad de los Socialistas Vascos’), creado en 1976 y disuelto en 1981.
ESEI hizo un primer esfuerzo por definir un proyecto socialista democrático vasco, cuyo carácter nacional se expresaba a través de unas exigencias orgánicas y políticas concretas, y en cuyo carácter socialista democrático pretendieron reunir los rasgos del Socialismo de la Europa meridional, muy especialmente del socialismo francés. ESEI nació con el objetivo de ocupar un espacio nacionalista y socialista a través de un proyecto nacional que involucrara un concepto de nación vasca no esencialista. Se posicionaba de manera realista frente a la mera reivindicación del ejercicio del derecho de autodeterminación –inalcanzable en aquellos momentos–, y optaba por priorizar los grandes problemas que habían de afectar a la construcción nacional de Euskadi en la inminente etapa constitucional y estatutaria. ESEI concebía la construcción de Euskadi a partir de la política autonómica, con la que debía lograrse el afianzamiento del autogobierno. Su apuesta por el autonomismo no suponía una renuncia a la política nacional vasca unitaria. ESEI abogó así por obtener y desarrollar el Estatuto autonómico, fundamentando las bases de lo que llamó la política de Frente Autonómico o de Consenso Autonómico.
Los textos aquí recogidos, de una gran finura intelectual y profundo conocimiento técnico, son claves para el mejor conocimiento de la historia política de la transición vasca, tanto para el propio ESEI como para el resto de partidos vascos, pues la documentación compilada ofrece nutrida información sobre estos, además de informar y analizar pormenorizadamente los retos jurídicos, económicos, culturales, educativos y sociales de aquel período.

Profesor Titular de Historia del Derecho de la Universidad Pública de Navarra, es, en la actualidad, Secretario General de esta Universidad. Licenciado en Derecho por la UNED, Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario y Tercer Premio Nacional Fin de Carrera, Doctor en Historia por la misma Universidad, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UPV/EHU, y Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto. Posee diferentes estancias de investigación en centros académicos de Irlanda, Estados Unidos, Venezuela, Italia y Francia. Autor de una veintena de libros, posee dos centenares de artículos en revistas especializadas y colaboraciones en obras colectivas.
Entre sus estudios dedicados a la Transición, destacamos sus libros Miguel Javier Urmeneta (1915-1988). Segunda República, Franquismo y Transición (Pamiela, 2015), y Amnesties, pardons and transitional justice: Spain’s Pact of Forgetting (Routledge, 2018).
Tolosa etorbidea 107.
20018 DONOSTIA
Tfno.: (+34) 943 218 300
Fax: (+34) 943 218 311
Liburuaren, Komikiaren eta Irakurketaren Zuzendaritza Nagusiak finantzatutako proiektua, Kultura Ministerioa