Colección: DSS2016, 8
Formato: 149 x 210 mm
Páginas: 200
Encuadernación: Rústica
Disponibilidad: Disponible
Fecha de publicación: 22-12-2016
ISBN: 978-84-9109-161-5
DESCARGAS
Compra el libro en su edición en papel. El mismo que puedes comprar en tu librería habitual.
Erein ofrece la mayoría de sus libros electrónicos en formato ePUB. Algunos libros pueden estar en formato PDF.
Podrás descargarte el libro completo inmediatamente después de realizar el pago. Desde la web te facilitaremos un enlace de descarga con el que podrás bajarte el libro elegido a tu ordenador (Windows o Mac). Para salvaguardar los derechos de autor, el libro estará protegido mediante el sistema de gestión digital de derechos de autor Adobe DRM.
Una vez descargado el libro podrás abrirlo en el ordenador y/o transferirlo a tu dispositivo de lectura preferido.
Los libros electrónicos de Erein son compatibles con:
Si ya sabes cómo leer libros digitales, puedes cerrar esta ventana de ayuda y continuar con la compra. Si necesitas más información, consulta la sección de Ayuda sobre cómo leer los libros electrónicos de Erein.
Hona zein den tragedia shakespearetar eta komedia txe-khovtar baten arteko alde nagusia: Shakespeareren tragedia baten amaieran agertokia gorpuz betea dagoela, pertsonaia hilez, eta beharbada justizia nagusitu da, beharbada. Txekhoven antzezlan baten bukaeran, jende guztia desilusionatua dago, guztiz joa, atsekabetua, adoregabetua; baina bizirik. Eta nik bizitza osoan sinetsi izan dut borroka egin behar genukeela, ez gatazka baten amaiera zoriontsu bat izateko –gatazken amaiera zoriontsuetan ez dut nik sinesten–, soluzio txekhovtar bat izateko baizik.
–––––––––––––––––
Il y a une différence fondamentale entre une tragédie de Shakespeare et une comédie de Tchekhov : à la fin d’une tragédie de Shakespeare, la scène est couverte de cadavres et il est probable que la justice se soit imposée –probable seulement–. A la fin d’une comédie de Tchekhov, tout le monde est déçu, affligé, vaincu ou désenchanté, mais vivant. Et j’ai pensé toute ma vie que nous devrions lutter non pas pour une fin heureuse du conflit –je n’ai jamais cru dans les fins heureuses pour les conflits–, mais pour une solution tchekhovienne.
–––––––––––––––––
La principal diferencia entre una tragedia de Shakespeare y una comedia de Chejov es que al finalizar una tragedia de Shakespeare el escenario está cubierto de cadáveres y quizás –solo quizás– se haya impuesto la justicia. Al término de una comedia de Chejov, todo el mundo está decepcionado, afligido, derrotado o desencantado, pero vivo. Y toda mi vida he pensado que deberíamos luchar no por un final feliz del conflicto –nunca he
creído en los finales felices de los conflictos–, sino por una solución chejoviana.
Amos Oz
Angel Erro (Burlata, 1978). Zuzenbidean eta Euskal Filologian lizentziatua, Nafarroako Unibertsitate Publikoan eta Euskal Herriko Unibertsitatean, hurrenez hurren. Eta harkadian ni (2002) eta Gorputzeko humoreak (2005) poesia liburuen egilea da; gainera, Lerro etena (2019) dietarioa ere eman du argitara. Idatzizko prentsan eta irratian kolaborazioak egiten ditu. Itzultzailea. Volgako Batelariak blog literarioan parte hartutakoa.
Tolosa etorbidea 107.
20018 DONOSTIA
Tfno.: (+34) 943 218 300
Fax: (+34) 943 218 311
EREIN está adherido a
EREIN Argitaletxea
Tolosa etorbidea 107 • 20018 DONOSTIA (Gipuzkoa) • Tel.: (+34) 943 218 300 • Fax: (+34) 943 218 3 11 • erein@erein.eus