Colección: Saiopaperak-Pentsamen.Gizartea, 26
Formato: 140 x 225 mm
Páginas: 240
Encuadernación: Rústica
Disponibilidad: Disponible
Fecha de publicación en papel: 20-09-2019
Fecha de publicación en digital: 02-02-2020
Formato de la edición digital: EPUB
ISBN de la edición en papel: 978-84-9109-468-5
ISBN digital (ePUB): 978-84-9109-521-7
DESCARGAS
Compra el libro en su edición en papel. El mismo que puedes comprar en tu librería habitual.
Erein ofrece la mayoría de sus libros electrónicos en formato ePUB. Algunos libros pueden estar en formato PDF.
Podrás descargarte el libro completo inmediatamente después de realizar el pago. Desde la web te facilitaremos un enlace de descarga con el que podrás bajarte el libro elegido a tu ordenador (Windows o Mac). Para salvaguardar los derechos de autor, el libro estará protegido mediante el sistema de gestión digital de derechos de autor Adobe DRM.
Una vez descargado el libro podrás abrirlo en el ordenador y/o transferirlo a tu dispositivo de lectura preferido.
Los libros electrónicos de Erein son compatibles con:
Si ya sabes cómo leer libros digitales, puedes cerrar esta ventana de ayuda y continuar con la compra. Si necesitas más información, consulta la sección de Ayuda sobre cómo leer los libros electrónicos de Erein.
Los hombres deben asumir un papel activo en la construcción de un modelo de sociedad más democrático e igualitario, en el que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y obligaciones, donde la igualdad de oportunidades se traduzca en igualdad de resultados, y en el que la violencia simbólica y real contra las mujeres no tenga cabida.
Desde este presupuesto, se ha creado y evaluado una herramienta que, a través de la concientización y capacitación de hombres (que podrían sensibilizar a otros hombres), pretende contribuir a la prevención de la violencia contra las mujeres y a la erradicación del sexismo. Se trata de una guía cuyas sesiones de trabajo combinan el análisis y la adquisición de conocimientos, con el análisis socio-cultural y político del sistema patriarcal y el sexismo, así como con el trabajo personal y vivencial.A través de esta metodología, se pretenden promover cambios a nivel ideológico y psicológico-emocional; realizando un análisis crítico que permita encontrar el significado de lo que ha sido naturalizado, y que ayude a desechar explicaciones de la vida cotidiana que simplifican, reducen, distorsionan u ocultan sus orígenes, llevando a aceptar como inevitables, como la “forma de ser de las cosas”, situaciones perjudiciales, desequilibradas y/o desiguales para las mujeres y los hombres; y abordando aspectos emocionales y vivenciales vinculados a la forma de sentirse y desarrollarse como “hombres”, a las relaciones hombre-mujer y hombre-hombre, a las dificultades para identificar los comportamientos dañinos generados desde este modelo interiorizado de ser “hombre”, y a las dificultades para reconocer y expresar las emociones propias y ajenas, para empatizar, atender, cuidar y desarrollar relaciones igualitarias, justas y solidarias.Xabier Odriozola, es licenciado en Antropología, psicoterapeuta y profesor. En los últimos años ha trabajado con grupos de hombres y mujeres, además de impartir innumerables charlas y cursos, proponiendo modelos innovadores en aras a construir una sociedad paritaria e igualitaria. Ha escrito, además, numerosos artículos sobre la masculinidad, entre los que cabe destacar su libro Gizonezkoen sexismoa, maskulinotasuna eta askapena: Berdintasunerantz. Gogoetak bizipenetik (Metaziri, 2014).
Aitor Aritzeta, Doctor en Psicología. Es profesor de Grado en la Facultad de Psicología de la UPV, de la asignatura Emociones y Competencias Socioemocionales. Acumula cerca de 60 publicaciones entre artículos científicos, libros y capítulos de libro, además de participar en más de un centenar de congresos científicos de la materia. Ha tomado parte, asimismo, en diferentes proyectos de investigación que tienen en cuenta el punto de vista de género, evaluando la ley de igualdad, investigando la relación entre el rendimiento de los equipos de trabajo y la identidad de género, dirigiendo una tesis sobre liderazgo y género e investigando sobre la relación existente entre seguridad vial y el género.
Maribel Pizarro, Psicóloga Social, experta en Evaluación con Perspectiva de Género. Durante 25 años ha trabajado en el ámbito universitario (Proyectos de Investigación y Docencia a nivel de Prácticum y Master). Entre el 2006 y 2012 coordinó y evaluó programas asociados a “la implicación de los hombres en la igualdad y en la eliminación de la violencia contra las mujeres”. En la actualidad trabaja en el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa desempeñando el cargo de Directora de la entidad.
Tolosa etorbidea 107.
20018 DONOSTIA
Tfno.: (+34) 943 218 300
Fax: (+34) 943 218 311
EREIN está adherido a
EREIN Argitaletxea
Tolosa etorbidea 107 • 20018 DONOSTIA (Gipuzkoa) • Tel.: (+34) 943 218 300 • Fax: (+34) 943 218 3 11 • erein@erein.eus