EREIN Argitaletxea
Tolosa etorbidea 107
20018 DONOSTIA (Gipuzkoa)
Tel.: (+34) 943 218 300
erein@erein.eus
www.erein.eus
Bilduma: Lekuko, 20
Formatua: 155 x 235 mm
Orrialdeak: 704
Koadernaketa: Paper-azala
Erabilgarritasuna: Erabilgarria
Paperezko edizioaren argitalpen data: 2025-03-16
Edizio digitalaren argitalpen data: 2025-04-04
Edizio digitalaren formatua: EPUB
ISBN paperezko edizioa: 978-84-1093-008-7
ISBN digitala (ePUB): 978-84-1093-009-4
Materia: Helduentzako literatura
DESKARGAK
Erosi liburua paperezko edizioan. Zure ohiko liburudendan eros dezakezun berbera.
Ereinek bere liburu elektroniko gehienak ePUB formatuan eskaintzen ditu. Liburu batzuk PDF formatuan ere egon daitezke.
Ordainketa egin ostean, liburu osoa berehala deskargatu dezakezu.. Webgunetik zure ordenagailura (Windows edo Mac), aukeratutako liburua jaistea ahalbideratuko dizun lotura eskainiko dizugu. Egile eskubideak babeste aldera, liburua, egile eskubideen gestio digitaleko Adobe DRM sistemaren bidez babestua egongo da.
Behin liburua deskargatu ondoren, ordenagailuan ireki edo/eta zure irakurgailu gogokoenera tokialdatu dezakezu.
Ereingo liburu elektronikoak bateragarri dira:
Dagoeneko liburu digitalak nola irakurri argi baduzu, laguntza leiho hau itxi eta erosketarekin jarraitu dezakezu. Aldiz, informazio gehiago behar baduzu, Laguntza Ereingo liburu elektronikoak nola irakurri atala kontsultatzea aholkatzen dizugu.
Eugenio Ibarzabal recrea la vida del escribano José Antonio Muñagorri y de Manuel José Zavala, III conde de Villafuertes, así como la de Escolástica de Salazar, condesa de Villafuertes, y Pilar Acedo, condesa de Echauz, testigos de los trágicos acontecimientos que van a vivir e hilo narrativo para explicarlos.
Como fondo, una época que nace con la promesa ilustrada de la Bascongada; las atrocidades de la guerra de la Convención; la guerra napoleónica; la creación, por sus tropas, del Gobierno de Bizcaya, con capital en San Sebastián, integrado en el imperio francés; la quema de San Sebastián y la Primera guerra carlista, hasta llegar al Convenio de Bergara y la sublevación de octubre de 1841.
Todo lo que ha querido saber sobre el origen de la foralidad y del problema vasco, y que nos adentra en actitudes, decisiones y debates que hoy siguen siendo vigentes, pero contada siempre a través de la historia personal de los protagonistas.
Así comenzó lo que luego continuó.
Una historia apasionante que, a pesar de su extensión, por su profundo contenido humano, se lee con avidez y agrado.
«A través de una cuidada interpretación histórica, Ibarzabal nos sumerge en la vorágine de acontecimientos con una narrativa ágil y el estilo propio del analista experimentado y el periodista agudo. Las historias personales, extraídas de documentación confidencial y privada, ofrecen así una perspectiva íntima y esclarecedora».
Joseba Agirreazkuenaga
«Esta obra de Eugenio Ibarzabal pone de manifiesto como pocas que nada es nuevo ni nace de cero: ni los afanes arancelarios disfrazados de ideología, ni las alianzas e imposiciones entre las naciones, ni las teorías de la conspiración.
Ibarzabal resucita la nomenclatura: revive y pone en acción a todos esos personajes que para muchos no han sido sino nombres del callejero, convirtiéndolos en héroes y antihéroes de una narración en ocasiones escalofriante.
Riguroso y exhaustivo pero alejado del tono enciclopédico, alterna acontecimientos y anécdotas, sacando partido literario a personajes carismáticos de nuestra historia, encabalgando una prosa ágil que nos muestra un retrato monumental en el que lo micro matiza y explica lo macro y la gran política. Un libro escrito con destreza, que a fuerza de encadenar con ritmo capítulos bien meditados y estructurados ofrece un fresco emocionante y vivaz, que es a su vez un espejo para entender el presente.
Un master en toda regla sobre las guerras carlistas. Escrito con conocimiento y pasión, contagiará ese mismo conocimiento y pasión a quien lo lea».
Harkaitz Cano
Nacido en Donostia en el año 1951, estudió Ciencias Económicas en Bilbao, pero muy pronto se inició en el periodismo, coordinando la revista Muga. De 1977 a 1983 escribió varios libros de entrevistas, que le permitieron conocer a personajes de la generación anterior, entre otros a Koldo Mitxelena, Manuel Irujo o José María Setién. Trabajó en prensa y radio. En 1983 dio un salto a la política, a la que se dedicó a lo largo de cuatro años, siendo nombrado secretario general de la Presidencia y portavoz del Gobierno Vasco.
En 1987 escribió su primera novela, La Trampa. Luego saltó a televisión, primero como director de El otro punto de vista, en ETB-2, y más tarde como editor jefe en TVE, con el programa Punto y Aparte, que recibe el Premio Ondas en 1989.
Ha trabajado a lo largo de veinticinco años como consultor independiente, facilitando equipos de mejora en todo tipo de organizaciones. Fruto de esta experiencia profesional son dos libros de desarrollo personal: Volver a empezar y Vivir.
En el año 2011 se retiró para escribir y desde entonces ha publicado los siguientes libros:
–Cincuenta semanas y media en Brighton (Novela).
–Un país a espátula (Ensayo).
–Días de ilusión y vértigo 1977-1987 (Autobiografía).
–Juan Ajuriagerra. El Hermano mayor (Biografía).
–El acompañante de señoras (Novela).
–Xabier Lete. De un tiempo, de un país (Entrevista).
En la actualidad vive en Bilbao, dedicado a escribir, caminar y escuchar.
Tolosa etorbidea 107.
20018 DONOSTIA
Tfno.: (+34) 943 218 300
Fax: (+34) 943 218 311
Liburuaren, Komikiaren eta Irakurketaren Zuzendaritza Nagusiak finantzatutako proiektua, Kultura Ministerioa